La carrera de Sistemas Informáticos y Ciberseguridad ofrece una formación integral que capacita y califica a los futuros profesionistas para desempeñarse en una variedad de áreas, actividades y puestos de trabajo relacionados con la tecnología de la información y la ciberseguridad. La formación integral, las certificaciones, la innovación, la tecnología y el uso del idioma inglés les abrirán oportunidades en diversos campos laborales y actividades profesionales; así como la capacidad para abordar desafíos tecnológicos y de seguridad que los hace altamente demandados en una amplia gama de industrias y organizaciones.
Perfil de Ingreso
Es deseable que el aspirante a Sistemas Informáticos y Ciberseguridad presente lo siguiente:
Conocimientos
- Principios básicos de la informática, incluyendo hardware, software, sistemas operativos.
- Entendimiento de álgebra, cálculo diferencial e integral, ciencias experimentales estadística y probabilidad.
Habilidades
- Capacidad de resolución de problemas.
- Pensamiento lógico y analítico.
- Capacidad de enfrentar y resolver desafíos.
- Ser capaces de adaptarse y aprender de forma continua a lo largo de su carrera.
Actitudes
- Interés y gusto por la tecnología, sistemas de computadoras, programación y seguridad cibernética.
- Ético y responsable.
- Interés en la innovación y ciberseguridad.
- Concientizar la importancia de la ciberdefensa en la era digital.
- Trabajo en equipo.
- Interés en el idioma inglés.
Así como también deberá cubrir con los siguientes requisitos mínimos:
- Certificado de bachillerato
- Promedio mínimo de bachillerato de 7.0
- Haber presentado el EXANI-II
- Presentar examen de ingreso diagnóstico
- Pago de inscripción
- Documentación adicional:
- Acta de nacimiento
- CURP (Clave Única de Registro de Población)
- Identificación con fotografía
Perfil de Egreso
El egresado de la carrera de Sistemas Informáticos y Ciberseguridad contará con una serie de conocimientos, habilidades y actitudes, pero no se limitan a:
Conocimientos
- Protocolos de comunicaciones y arquitectura de redes computacionales.
- Reglas y estructuras de distintos lenguajes de programación enfocados en desarrollo de proyectos.
- Principios de desarrollo de software seguro.
- Protocolos, principios y prácticas de criptografía.
- Estrategias de ciberdefensa para proteger sistemas críticos y redes de amenazas cibernéticas.
- Técnicas de hacking ético.
- Medidas de seguridad requeridas para gestionar sistemas alojados en la nube.
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
Habilidades
- Diseñar, desarrollar y mantener sistemas informáticos, aplicaciones y soluciones tecnológicas en diversos contextos empresariales.
- Implementar y administrar medidas de ciberseguridad, protegiendo activos y datos críticos de organizaciones y sistemas.
- Identificar y evaluar riesgos y vulnerabilidades en sistemas informáticos y proponer soluciones para mitigarlos.
- Administrar redes de computadoras, sistemas operativos y servicios informáticos de manera eficiente.
- Diseñar arquitecturas de ciberdefensa efectivas.
- Desarrollar software seguro y realizar evaluaciones de seguridad de aplicaciones.
- Evaluar la seguridad de sistemas y proponer mejoras.
- Gestionar proyectos de software, aplicando enfoques de desarrollo seguro (SecDevOps).
- Identificar oportunidades tecnológicas para mejorar la eficiencia y la seguridad en organizaciones.
- Aplicar conocimientos y habilidades para contribuir a los ODS de la ONU en el ámbito tecnológico.
Actitudes
- Visión global.
- Innovación y adaptabilidad, integridad profesional.
- Resiliencia y gestión de riesgos.
- Compromiso con la calidad y la mejora continua.
- Responsabilidad en la implementación de medidas y sistemas.
- Proactividad en el desarrollo de proyectos.
- Colaboración y trabajo en equipo.
- Ética profesional en el uso de técnicas y herramientas.
- Creatividad e innovación en los diseños y soluciones.
- Rigor y precisión en el desarrollo y evaluaciones.
- Compromiso con la actualización continua mediante la obtención de certificaciones profesionales relevantes.
Mapa curricular
El Mapa Curricular de la carrera proporciona una visión completa de la estructura y secuencia de los cursos que conforman el programa de estudios. Este mapa es una herramienta esencial para entender el camino académico que, como estudiante, seguirás durante tu tiempo en la universidad. Para ver el Mapa Curricular en detalle, por favor, haz clic en el siguiente enlace.
Ver mapa curricular.
Valor agregado
Los egresados de los programas de la Universidad Santiago de Tecnología e Innovación serán profesionistas íntegros, líderes con capacidad de innovación y emprendedores comprometidos con el servicio a la sociedad.